Curso Especializado
Diseño y Construccion Digital con AutoCAD, SketchUP y Enscape
Ponente
Módulos
Introducción a AutoCAD
• ¿Qué es AutoCAD y para qué se usa en arquitectura?
• Diferencias entre AutoCAD 2D y 3D.
• Explicación del entorno de trabajo (menús, barras de herramientas, líneas de comando, área de dibujo).
Configuración del entorno de trabajo
• Configuración de unidades de medida y escalas.
• Creación y gestión de capas (colores, tipos de línea, grosores).
• Personalización de la interfaz para agilizar el trabajo.
Dibujo básico en AutoCAD
• Uso de los principales comandos de dibujo:
Línea (LINE), Polilínea (PLINE), Rectángulo (RECTANGLE), Círculo (CIRCLE), Arco (ARC), Elipse (ELLIPSE).
• Herramientas de precisión: entrada de coordenadas, referencia a objetos.
Ejercicio práctico:
• Dibujo de un esquema básico de un plano de planta con líneas y formas geométricas.
Dibujo de elementos arquitectónicos básicos
• Creación de muros con polilíneas y grosores adecuados.
• Uso de offset para generar espesores de muros.
• Creación de ejes y líneas guías.
Edición de dibujos en AutoCAD
• Comandos esenciales de edición: Mover (MOVE), Copiar (COPY),
Rotar (ROTATE), Escalar (SCALE), Recortar (TRIM), Extender
(EXTEND), Reflejar (MIRROR).
• Unión y separación de elementos con JOIN y EXPLODE.
• Organización del dibujo mediante bloques y referencias externas
(XREF).
Colocación de elementos arquitectónicos
• Inserción de puertas y ventanas utilizando bloques dinámicos.
• Uso de símbolos arquitectónicos normalizados.
• Incorporación de mobiliario y elementos complementarios.
Acotación y anotaciones
• Tipos de cotas: lineal, angular, radial y por coordenadas.
• Configuración de estilos de cotas para impresión profesional.
• Creación de textos y notas descriptivas en el plano.
Ejercicio práctico:
• Desarrollo de una planta arquitectónica con muros, puertas,
ventanas y mobiliario.
Espacio modelo y espacio presentación
• Diferencias entre Model Space y Layout Space.
• Creación de ventanas gráficas (Viewports) y configuración de
escalas.
• Ajuste de capas para visualización e impresión.
Creación de láminas de presentación
• Configuración de hojas y formatos estándar (A3, A2, A1, A0).
• Creación de un rótulo con información del proyecto.
• Uso de tablas y cartuchos para organizar la información.
Exportación e impresión de planos
• Configuración de estilos de trazado (CTB, STB).
• Generación de PDF con diferentes opciones de calidad.
• Exportación de planos a DWG, DXF y otros formatos compatibles.
Buenas prácticas y optimización del trabajo en AutoCAD
• Métodos para mejorar la productividad.
• Consejos para mantener un archivo organizado y limpio.
• Errores comunes y cómo evitarlos.
Ejercicio práctico:
• Preparación de una lámina de presentación con un plano
arquitectónico listo para impresión en PDF.
Introducción a SketchUp
• ¿Qué es SketchUp y para qué se usa en arquitectura y diseño?
• Instalación y configuración inicial del software.
• Tipos de versiones: SketchUp Free, Pro y Studio.
Interfaz y herramientas básicas
• Navegación en el espacio 3D: órbita, zoom y paneo.
• Barras de herramientas y personalización de la interfaz.
• Configuración de unidades y ejes de referencia.
Dibujo y modelado básico
• Uso de herramientas de dibujo: Línea, Rectángulo, Círculo, Arco y
Polígono.
• Creación de formas básicas y extrusión con Empujar/Tirar
(Push/Pull).
• Aplicación de precisión en los dibujos con cotas y referencias.
Grupos y Componentes
• Diferencias entre grupo y componente.
• Creación y organización de elementos en grupos para evitar
interferencias.
• Uso de componentes reutilizables en modelos 3D.
Ejercicio práctico:
• Modelado de un volumen básico de una vivienda con muros y
aberturas.
Modelado de muros y estructura
• Creación de muros con alturas específicas.
• Uso de Offset para generar espesores de muros.
• Modelado de columnas y vigas.
Aberturas: puertas y ventanas
• Métodos para crear aberturas en muros.
• Inserción de puertas y ventanas con componentes.
• Edición de componentes para personalización de elementos.
Modelado de cubiertas y detalles arquitectónicos
• Creación de techos inclinados con Follow Me.
• Uso de herramientas para generar molduras y detalles decorativos.
• Modelado de escaleras con proporciones correctas.
Texturas y materiales
• Aplicación de materiales en SketchUp.
• Edición y personalización de texturas.
• Importación de materiales desde la biblioteca de SketchUp.
Ejercicio práctico:
• Modelado de una vivienda con muros, puertas, ventanas, cubiertas y
detalles arquitectónicos.
Organización del modelo con capas y escenas
• Uso de Outliner para organizar elementos.
• Creación de Tags (Capas) para organizar diferentes partes del
modelo.
• Configuración de escenas para recorridos virtuales.
Iluminación y sombras
• Activación y ajuste de sombras en SketchUp.
• Simulación de iluminación natural según ubicación geográfica.
• Preparación del modelo para renderizado.
Exportación y presentación
• Exportación de imágenes y vistas en 2D.
• Preparación del modelo para impresión en PDF.
• Exportación de archivos a otros formatos como DWG, STL o FBX.
Optimización del modelo y mejores prácticas
• Métodos para reducir el peso del archivo.
• Evitar errores comunes en modelado 3D.
• Consejos para hacer el modelo más eficiente y funcional.
Ejercicio práctico:
• Creación de un recorrido con escenas y exportación del modelo para
presentación.
Renderizado en Enscape
• Configuración de resolución y calidad de imagen.
• Ajustes de exposición, contraste y efectos visuales.
• Creación de vistas personalizadas y exportación de imágenes en
PNG/JPG.
Generación de videos y recorridos animados
• Creación de trayectorias de cámara y animación.
• Configuración de velocidad y transiciones entre escenas.
• Exportación de videos en diferentes formatos.
Recorridos virtuales y Realidad Virtual (VR)
• Uso de Enscape para experiencias inmersivas en VR.
• Configuración de recorridos interactivos para presentaciones de
proyectos.
• Exportación de archivos ejecutables (Standalone Export) para
recorridos sin necesidad de software adicional.
Ejercicio práctico:
• Creación de un render final y un video animado de un proyecto
arquitectónico.
Uso y edición de materiales
• Biblioteca de materiales de Enscape.
• Edición de texturas y reflejos en materiales personalizados.
• Configuración de vidrios, metales, madera y superficies reflectantes.
Iluminación en Enscape
• Uso de iluminación natural y artificial.
• Configuración de luces IES para realismo en interiores.
• Efectos de iluminación nocturna y sombras dinámicas.
Entorno y contexto del proyecto
• Inserción de vegetación y objetos desde la Biblioteca de Enscape.
• Creación de escenarios realistas con fondos HDRI.
• Simulación de condiciones climáticas y ajustes de cielo dinámico.
Ejercicio práctico:
• Aplicación de materiales avanzados y configuración de iluminación
en un modelo arquitectónico.
Renderizado en Enscape
• Configuración de resolución y calidad de imagen.
• Ajustes de exposición, contraste y efectos visuales.
• Creación de vistas personalizadas y exportación de imágenes en
PNG/JPG.
Generación de videos y recorridos animados
• Creación de trayectorias de cámara y animación.
• Configuración de velocidad y transiciones entre escenas.
• Exportación de videos en diferentes formatos.
Recorridos virtuales y Realidad Virtual (VR)
• Uso de Enscape para experiencias inmersivas en VR.
• Configuración de recorridos interactivos para presentaciones de
proyectos.
• Exportación de archivos ejecutables (Standalone Export) para
recorridos sin necesidad de software adicional.
Ejercicio práctico:
• Creación de un render final y un video animado de un proyecto
arquitectónico.
Descargar Brochure
INVERSIÓN POR CURSO
INVERSIÓN
NORMAL
S/450
DESCUENTO
INDIVIDUAL
S/190
DESCUENTO
GRUPAL*
S/150
Descuentos aplican por pronto pago por cualquier método de pago.
(*) Descuento Grupal aplica de 02 personas a más.
INVERSIÓN POR CERTIFICACIÓN
El pago realizado incluye certificación a nombre de Expertise Educación Profesional en lo siguiente :
- 01 certificado por el Curso Especializado: “Diseño y Construccion Digital con AutoCAD, SketchUP y Enscape” por 120 horas lectivas.
Métodos de Pago
A nombre de Expertise Educacion Profesional
A nombre del subgerente Mark Inga